| 
  
    |  |  
    |  Para 
              conocer un poco esta región, proponemos una excursión para realizar 
              un sábado cualquiera
           |  
          |   Esta 
              ruta toma como punto de partida El Rasillo , y esta diseñada para 
              cualquier sábado de cualquier estación del año , a excepción de 
              los días de grandes nevadas , ya que el puerto por el que pasaremos 
              es bastante complicado.
           |  
    | 
      
        |  |     El destino 
                    final es un precioso pueblo llamado Laguardia, situado en 
                    Álava a tan solo 10 Kmts de Logroño, pero llegaremos a él 
                    dando un pequeño rodeo. El primer pueblo que cruzaremos es 
                    Ortigosa, a 4 Kmts. de El Rasillo. Aquí pararemos a cruzar 
                    sus puentes y ver sus callejuelas, llenas de túneles y recovecos 
                    de piedra . Si se dispone de más días conviene visitar las 
                    cuevas y pasear por sus montes.   
                 |  
        |  |  |  |  
    |  |  
    |  Seguiremos 
              una pequeña carretera con dirección a Brieva de Cameros, un tranquilo 
              pueblo testigo directo de la trashumancia en nuestro país y con 
              una arquitectura civil que a muchos sorprende todavía. Pero antes 
              de llegar al mencionado pueblo, tendremos que cruzar el puerto de 
              peñahincada o cantohincado, que con sus casi 1.500 mts. nos descubre 
              una de las vistas mas impresionantes del camero nuevo, divisándose 
              a la perfección la sierra de Urbión y el impresionante Cabezo del 
              Santo.
           |  
    |  |  
    |  |  
    |  |  
    | Brieva es un pueblo pequeño, 
              pero con solo quince minutos de paseo nos daremos cuenta de los 
              numerosos detalles que lo adornan.
           |  
    |  |  
    | 
      
        |  La 
                    siguiente parada la haremos en uno de los monasterios mas 
                    visitados de La Rioja , el de Valvanera. Situado en 
                    las estribaciones de la sierra de San Lorenzo, techo orográfico 
                    de la región, a 14 Kilómetros de Anguiano, localidad donde 
                    se revive cada año una de las danzas más insólitas del folklore 
                    mundial. El monasterio de la Virgen de Valvanera, guarda a 
                    la patrona de La Rioja, por lo que es punto de encuentro de 
                    constantes peregrinaciones marianas.
                 |  |  
        | La 
                    imagen de la Patrona es un enigma arqueológico, cuyo origen, 
                    generalmente, se sitúa en el siglo XI. Es de estilo románico 
                    y se la considera una de las imágenes marianas más antiguas 
                    de España.
                 |  |  
    |  |  
    | Y llegamos 
              a Nájera . La verdad es que para profundizar un poco en esta localidad 
              tendríamos que dedicar una visita completa a su historia y a sus 
              monumentos , ya que estamos hablando de lo que fué la capital del 
              reino de Navarra.
           |  
    | 
      
        | Pero 
                    si disponemos de poco tiempo , habrá que dedicárselo a Santa 
                    María la Real. Es el monumento más importante de Nájera y 
                    centro de interés histórico y artístico de la ciudad. El monasterio 
                    fue fundado en 1052 por el rey Don garcía el de Nájera y su 
                    esposa Doña Estefanía de Foie, hija de los Condes de Barcelona, 
                    a raíz del hallazgo de una misteriosa imagen de la Virgen 
                    en una cueva, según cuenta la leyenda a la que dieron origen 
                    los monjes cluniacienses en el siglo XVI. De este primitivo 
                    conjunto monasterial, románico de tres naves apenas quedan 
                    vestigios, ya que sobre él se edificó el actual entre los 
                    años 1422 y 1453, siendo prior D. Pedro Martínez de Santa 
                    Coloma. En los siglos XV y XVI se fueron completando las diversas 
                    partes que forman el complejo monumental.  
                    
                 |  |  
        |  
                    Durante la Guerra de la Independencia 
                    sufrió cuantiosas pérdidas y saqueos por las tropas napoleónicas. 
                    Fue declarado monumento nacional por Real Orden de 17 de octubre 
                    de 1889.   
                    El conjunto monumental consta 
                    de cuatro partes principales: la iglesia, el coro, el panteón 
                    Real y el Claustro de los Caballeros. 
 La verdad es que, dependiendo de el tiempo que invirtamos 
                    en cada parada, hemos de decidir donde comemos , aunque cualquier 
                    opción es buena . Nosotros recomendamos varios restaurantes, 
                    pero encontraremos uno a mitad de camino entre Nájera y Laguardia, 
                    La Venta de Moncalvillo, situado en un pequeño pueblo llamado 
                    Daroca de Rioja. También existe la opción, si vamos bien de 
                    tiempo, de elegir entre varios restaurantes en Laguardia, 
                    y así disfrutar más de esta maravilla de pueblo , que al fin 
                    y al cabo , es el destino final de nuestra ruta.
 |  |  
    |  |  
    | 
      
        |  Ante 
                    todo hay que tener en cuenta que hablamos de un pueblo con 
                    su historia escrita en las piedras , tanto de sus murallas 
                    como de sus casas , calles , plazas y sobre todo cuevas (antiguas 
                    bodegas) . El acceso en coche esta prohibido por motivos de 
                    seguridad , ya que es un pueblo totalmente hueco , minado 
                    por antiguas bodegas, y el peso de los vehículos podría provocar 
                    enormes destrozos. Las altas murallas de Laguardia son gruesas 
                    paredes de unos 2 metros, recubiertas con piedra de sillería 
                    y coronadas por un adarve almenado,
                 |  |  
        | que 
                    en su tiempo permitía recorrerlas en todo su perímetro. Las 
                    puertas de acceso a la Villa son cinco. Siguiendo la muralla 
                    por el exterior, se puede rodear el pueblo caminando por sus 
                    paseos: el Collado, los Sietes, la Barbacana, el Paseo de 
                    la Cigüeña y la Plaza Nueva. Lugares que permiten dejar vagar 
                    nuestra imaginación y contemplar los viñedos que se extienden 
                    a nuestros pies. 
                 |  |  
    |  |  
    | Y con todo 
              esto a la espalda, seremos nosotros mismos los que decidamos si 
              volvemos directamente a El Rasillo ( eso si , por la N-111 ) o cenamos 
              en la Calle Laurel......(muuyyyy recomendable) esencia pura del 
              "tapeo" de Logroño y posiblemente la mejor oferta 
              cultural de la ciudad ( esto es solo una opinión personal ).
           |  
    |  |  |  |  |